El sitio de Mons en 1572

Mons, Henao, Valonia, Bélgica

Mons, conocida en flamenco como Bergen es hoy una de las principales ciudades de Valonia y de Bélgica. Al sur del país, Mons es totalmente francófona. Tuvo una gran importancia durante el período español y en ella ocurrieron varios acontecimientos importantes durante la guerra de los 80 años.Además, entre 1580 y 1584 Alejandro Farnesio instala en Mons la sede de los Países Bajos españoles.

La ciudad hoy sigue siendo un punto importante de la estrategia militar occidental al albergarse en ella el cuartel general de la OTAN desde 1967.
Pocos, o prácticamente ningún resto español queda en la ciudad; y a decir verdad la principal razón que me mueve a visitarla es el hecho de que hubiera sido nombrada capital europea de la cultura en 2015.
Hoy destacan la colegiata de sainte Wadru que fue terminada durante época española, así como el campanario declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y también su castillo.
La ciudad como tantas otras se organiza en torno a la Grand Place en donde se halla el Ayuntamiento. La ciudad además contiene varios museos y este año tras su nombramiento alberga varias exposiciones.
Es una ciudad pequeña de poco más de 90000 habitantes, muy acogedora y de aire antiguo. Bien conectada con el resto del país y con una pequeña universidad.

Screen Shot 2018-01-25 at 15.35.33

El acontecimiento que más podemos destacar durante los siglos españoles es nuevamente un hecho militar, en este caso el Sitio de Mons de 1572.

Al comienzo de la guerra de los 80 años, en 1572 Luis de Nassau tomó la ciudad principalmente con la ayuda de hugonotes franceses.
Ante esta acción los tercios bajo la dirección de Fernando Álvarez de Toledo (a la sazón III duque de Alba) rápidamente preparan la reconquista de la plaza.

Lo primero que quiso evitar el duque de Alba fue frenar el posible avance de apoyos franceses desde el sur. Para ello envió a dos de sus hijos, don Fadrique y don Rodrigo de Toledo, junto al maestre de campo Chipino Vitello.

Pronto comenzaron las escaramuzas con las tropas rebeldes acuarteladas en Mons.

El almirante protestante francés Coligny mandó más refuerzos desde Francia para intentar liberar a la ciudad del sitio. Informado don Fadrique decidió levantar momentáneamente el sitio debido a la ventaja numérica de los enemigos.

A su llegada la vanguardia francesa se enfrentó a la retaguardia española y debido al hecho de que no vieron el grueso del contingente español que ya se hallaba en un bosque cercano los franceses seguros de su victoria lanzaron un ataque contra las tropas españolas. Pero la realidad es que la idea no les pudo salir peor y supuso una derrota total y aplastante de las tropas francesas; con numerosísimas bajas. Así pues Mons volvía a encontrarse de nuevo desprotegida.

En este contexto el duque de Alba decide trasladarse definitivamente a Mons para ponerse al frente de las tropas. Es entonces cuando Guillermo d’Orange decide cruzar el Rhin con más de 17000 hombres con la intención de ayudar a los sitiados, pero sus tropas fueron frenadas en Weert donde una pequeña guarnición española retrasó en más de un mes su marcha. En este tiempo las tropas españolas terminaron de cercar por completo la ciudad.

Screen Shot 2018-01-25 at 15.37.34

En su camino a Mons, Guillermo d’Orange se ensañó principalmente con la población católica que acabó volviéndose contra él y retrasando de nuevo su camino. Finalmente el 9 de septiembre llegaron las tropas protestantes a las cercanías del campamento español.

Repelieron los españoles los ataques rebeldes pero no quisieron perseguirles para no romper el cerco a la ciudad.

A pesar de no enfrentarse propiamente a las tropas de D’Orange, si que se desarrollaron otras estrategias.
Durante la guerra de los 80 años los españoles desarrollaron a menudo una táctica conocida como encamisada. Como la que realizó el maestre de campo español Julián Romero en el campamento de Guillermo D’Orange. Dicha acción militar casi acaba con la vida de D’Orange y más de 600 rebeldes murieron a manos de sólo 60 españoles. Poco después su ejército desistió de ayudar a las tropas de Luis de Nassau que permanecían en Mons.
La encamisada puede definirse como un ataque por sorpresa realizado en la noche, o en las primeras horas del amanecer: un pequeño grupo (entre 50 y 2000 soldados), armados con armas ligeras realizaban un golpe certero en las posiciones enemigas. Para distinguirse en la oscuridad de la noche, los atacantes solían ponerse sobre sus vestiduras o armaduras una camisola blanca, la cual además de identificar a sus compañeros, tapaba los brillos de la armadura, que pudieran delatar su posición.
Desde las guerras de Italia las encamisadas se consideraron como una acción típicamente española.
En las guerras de Flandes está táctica fue ampliamente desarrollada, principalmente por la duración del conflicto.

Sin embargo lo que provocó que la balanza acabase decantándose del lado español fue un hecho que aconteció en Francia. En la noche de san Bartolomé se produjo una importante matanza de hugonotes franceses en Francia. En ella murieron algunos de sus principales lideres (como Coligny). Guillermo d’Orange entendió que no iba a recibir ningún tipo de refuerzo desde el sur, así que decidió retirarse abandonando a su hermano Luis. Esta vez las tropas españolas si persiguieron a las holandesas causándoles importantes pérdidas.

En poco tiempo volverían a recuperarse las ciudades flamencas que previamente había tomado Guillermo D’Orange como fue el caso de Ooudenarden, Terramunda o Tilemont.

A lo largo del siglo XVII Mons tuvo una gran importancia en la estrategia española en la zona, siendo de nuevo sitiada en diferentes ocasiones y caería en manos francesas a finales de siglo.

Fuentes

Guillermo Vergara Pérez- Villalobos

Lieja, enero 2016

Un comentario sobre “El sitio de Mons en 1572

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s