Lovaina, lealtad inconformista durante la época española

Ayuntamiento de Lovaina

Mercado del Paño

El edificio fue inicialmente (desde 1317) un mercado de paños, hasta que debido a la crisis del sector no fue necesario un edificio tan grande. A partir de 1532, formó parte también de la universidad como Facultad de Teología y desde 1679 todo el edificio se dedicó a la universidad. En ese momento se levantó el segundo cuerpo del edificio.

Iglesia de san Miguel

Fue Iglesia Jesuita desde 1640.

Colegio del Rey

Está situado junto a la Iglesia de san Miguel, aunque inicialmente estaba en frente. Pese a ser fundado en 1579 por Felipe II con el nombre de «Colegio del Espíritu Santo», el actual data de 1776. Anteriormente, en 1570, se había fundado ya un Seminario Pastoral, cuyo emplazamiento se desconoce.

Colegio van Dalle

Hoy en día sigue funcionando como Colegio Mayor. Lo fundó en 1568 el canónigo Pierre van Dale, para acoger a aquellos estudiantes pobres que venían de Alost o Amberes. Fue uno de los más grandes de época española.

Colegio de Viglius

Viglius de Aytta fue estudiante de derecho y profesor, antes de entrar en política. Fundó este Colegio en 1569. Desde 1830, es utilizado por el ejército belga.

Hacia el Barrio español

Barrio español

Dentro del beguinario de la ciudad, existe un conjunto de casas que aún hoy lleva el nombre de «Barrio Español».

Detalle del beguinario, año 1561

Colegio de Luxemburgo

Fue fundado en 1596 por el preceptor de los hijos del Duque De Alba, J. Miglius, que falleció ese año en Madrid. Además, Miglius fue traductor en la Corte y profesor de teología en Lovaina. Dedicó su patrimonio a fundar colegios. El edificio actual es de 1755, pero ocupa el emplazamiento del original.

Colegio de las Tres Lenguas

Este Colegio aspiraba a seguir los anhelos de Erasmo de crear en Lovaina un centro donde se estudiase febrero, griego y latín. Fue fundado en 1517 por Jerónimo Busleiden. Se quería hacer una réplica del colegio de Alcalá de Henares (1515). Comenzó con 300 alumnos. Parte de la construcción inicial de los siglos XVI y XVII se mantiene.

Casa de Morillon

Guy de Morrillon fue secretario de Carlos V. Vivió en esta casa de 1531 a 1548, tras su paso por España. Fue profesor de griego en el Colegio de las tres lenguas.

Recorrido de la visita

Un comentario sobre “Lovaina, lealtad inconformista durante la época española

  1. Felicitaciones, Guillermo, por esta nueva entrada. El itinerario es una gran ayuda y los comentarios invitan a recorrerlo. Para cuándo el próximo artículo?
    Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s